publicidad

MERCADO AUTOMOTOR

Tucumán: La venta de motos casi triplicó a la de autos, mientras la inversión productiva muestra síntomas de retracción

Los datos del INDEC para septiembre de 2025 marcaron contrastes en nuestra provincia: un nivel en patentamientos de motovehículos de 2.612 unidades frente a solo 941 autos, reflejando la preferencia por opciones accesibles. Mientras la maquinaria agrícola y acoplados cayeron hasta un 40%, frenando la producción. A nivel nacional, autos suben 41,5% con dominio importado, y motovehículos crecen 30,6% impulsados por la industria local.

PorTendencia de noticias
15 oct, 2025 04:49 p. m. Actualizado: 15 oct, 2025 04:49 p. m. AR
Tucumán: La venta de motos casi triplicó a la de autos, mientras la inversión productiva muestra síntomas de retracción

Los recientes Índices de patentamientos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), correspondientes al tercer trimestre de 2025, revelan un panorama económico local con marcados contrastes, especialmente en Tucumán, donde la preferencia por vehículos utilitarios de menor costo se aceleró significativamente, al tiempo que se observó una caída en la inversión destinada a la producción agrícola e industrial.


En nuestra provincia, la disparidad entre los patentamientos de motovehículos y automóviles refleja la tensión económica que afecta a los consumidores. En septiembre de 2025, se patentaron 2.612 motovehículos, una cifra que supera en un 177,5% a las 941 unidades de automóviles registradas en el mismo período. Esta brecha implica que la venta de motos fue, en unidades, casi el triple que la de autos en la provincia, sugiriendo un claro vuelco hacia opciones de movilidad más accesibles en el contexto de desequilibrios económicos.


En cuanto a la venta de automóviles en Tucumán, se registró un ascenso del 44,1% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto que, al analizar el comportamiento en el mercado de motos, el incremento fue del 17,6%, en relación a igual período de 2024.


Captura de pantalla 2025-10-15 164030.png

Sin embargo, el informe señala la otra cara de la moneda en la actividad productiva local. El patentamiento de bienes de capital clave para el sector primario y la industria mostró una tendencia regresiva en Tucumán.


  • En la jurisdicción, el patentamiento de acoplados cayó drásticamente un 40,0% respecto a septiembre del año anterior, registrando solo 21 unidades.

  • Asimismo, la Maquinaria Agrícola, Vial e Industrial (MAVI) registró una baja interanual del 9,7% en Tucumán, con 28 unidades patentadas.


Esta disminución en la comercialización de maquinaria agrícola y acoplados refleja una consecuencia colateral de los desequilibrios económicos que afectan tanto a la industria como a la actividad productiva de la provincia, señalando un posible freno en la inversión de capital productivo.


Panorama general


A nivel nacional, el informe del INDEC (con fuente en la Dirección Nacional de Estadísticas Económicas y la Dirección de Estadísticas de Comercio y Servicios) sobre el tercer trimestre de 2025 ofrece un detalle completo de las variaciones en las distintas categorías de vehículos y maquinaria, para septiembre pasado.


Captura de pantalla 2025-10-15 163708.png
  1. Automóviles

El total país registró 37.937 patentamientos de automóviles.


  • Esto significó una suba interanual del 41,5% respecto al mismo mes de 2024.

  • El acumulado de enero a septiembre de 2025 mostró un incremento del 70,5% en comparación con el mismo período del año anterior.

  • En cuanto a la procedencia, el 78,2% de los automóviles patentados en septiembre fueron importados (29.663 unidades, con una suba interanual del 82,0%), mientras que el 21,8% correspondió a vehículos nacionales (8.274 unidades, que experimentaron una caída interanual del 21,3%).

  • La serie desestacionalizada del índice de automóviles registró una suba de 4,5% respecto al mes anterior, aunque la serie tendencia-ciclo mostró una variación negativa de 0,2%.


Captura de pantalla 2025-10-15 163752.png
  1. Motovehículos

En septiembre de 2025 se patentaron 53.831 motovehículos en el país.


  • Este total representa una suba interanual del 30,6%.

  • El acumulado enero-septiembre de 2025 reflejó un incremento del 33,4% respecto al acumulado anterior.

  • Los motovehículos mostraron una fuerte predominancia de la industria nacional, con el 97,0% de las unidades (52.233 unidades, con suba interanual del 28,5%) siendo de procedencia nacional, mientras que el 3,0% (1.598 unidades) fue importado, aunque estas últimas registraron un crecimiento interanual del 175,0%.

  • Tanto la serie desestacionalizada como la serie tendencia-ciclo del índice de motovehículos registraron variaciones negativas intermensuales, de 0,8% y 0,5% respectivamente.


Captura de pantalla 2025-10-15 163825.png
  1. Transporte y Carga

El total de patentamientos de transporte y carga en septiembre de 2025 fue de 17.407 unidades.


  • Esto implicó una suba interanual del 8,6%.

  • El acumulado anual (enero-septiembre) creció un 43,6%.

  • El 61,9% de estas unidades fue de origen nacional (con una caída del 5,3% interanual), mientras que el 38,1% fue importado (con un crecimiento del 42,5% interanual).

  • Ambos índices de la serie desestacionalizada y la tendencia-ciclo mostraron bajas respecto al mes anterior (-2,2% y -0,7%, respectivamente).


  1. Acoplados

Se registraron 1.137 patentamientos de acoplados en el total del país.


  • El índice de patentamientos de acoplados tuvo una suba interanual del 10,9%.

  • El acumulado anual mostró un incremento del 33,6%.

  • La procedencia de los acoplados es abrumadoramente nacional (98,0%).

  • Tanto la serie desestacionalizada (-3,0%) como la tendencia-ciclo (-0,7%) registraron bajas intermensuales.


Captura de pantalla 2025-10-15 163910.png
  1. Maquinaria Agrícola, Vial e Industrial (MAVI)

Los patentamientos de MAVI alcanzaron las 1.104 unidades a nivel nacional.


  • Esto representa una suba interanual del 7,3%.

  • El acumulado de enero a septiembre creció un 25,4%.

  • El 54,1% de las unidades de MAVI patentadas correspondió a productos nacionales (con una caída interanual del 10,9%), y el 45,9% fue importado (con un crecimiento interanual del 41,2%).

  • La serie desestacionalizada subió levemente 1,5%, pero la serie tendencia-ciclo registró una variación negativa del 1,6% respecto al mes anterior.

publicidad

Más de economía

publicidad